LA LEYENDA DE LUTHER STRODE
Guión: Justin Jordan.
Dibujo: Tradd Moore.
Color: Felipe Sobreiro.
Editorial: Image.
Páginas: 201, repartidas en 6 números.
Breve Reseña Comiquera del buen Ñoño Wise
Estimadísimos
contertulios del mundo del cómic, en esta ocasión les ofrezco mi
primera secuela reseñística. Hace unos días hice la de “El
Extraño Talento de Luther Strode”, y ahora vamos a “La
Leyenda…”. Si no leyeron dicha reseña ni el comic objeto de
esta, les sugiero abstenerse de leer la presente publicación, porque
pueden toparse con uno o dos mini-spoilers. Pero vamos allá, y no
perdamos más tiempo y espacio.
El título de esta nueva
entrega ya devela bastante de lo que ha ocurrido. A pesar de salir 14
meses después del último número del arco anterior, en la
cronología del cómic ya han pasado 5 años, y Luther Strode
continúa resistiendo a su destino. Poco a poco, usando su particular
kit de habilidades, ha afectado los negocios oscuros del bajo mundo
en su ciudad, y ha puesto la lupa de los hampones supremos sobre él.
Para los malosos es casi un mito, cual Batman. Ese es el argumento
del segundo arco, grosso modo.
Desde
el primer número notamos un cambio importante: si el género
predominante de la entrega anterior fue la tragedia, en este es el
drama y la acción. La acción a raudales, por parte de un Luther
distinto, nuevos peligros, una Petra más crecida que da cuenta de
los 5 años pasados, y por cuenta también de un mundo más grande y
una historia más profunda. Empezaremos a conocer importantes retazos
del devenir de estos casi inmortales “Hércules”, de la
organización en la cual se agruparon, y hasta unos pseudo ret-con
que meten al baile a insignes asesinos de la historia universal.
Digo, de la real, la nuestra, y a uno en particular que ni siquiera
necesita ser explicitado y que se roba la película hacia el final.
Luego, los diálogos ingeniosos vuelven a ocupar la palestra, con
nuestra chica como protagonista, tanto o más que el propio Strode.
El dibujo de Moore ya
era bueno, y aquí la trama le permite desarrollar composiciones
geniales para lucirse a plenitud. La acción empieza en cierto momento y no para, el crescendo es constante, una montaña rusa que el arte acompaña y también causa.
Si se pudiera definir el
argumento de este arco en una palabra, esa quizá sería
“Re-humanización”. No sé si exista, pero me estoy refiriendo al
proceso inverso de la deshumanización. Hay sustancia a nivel de las
relaciones entre los personajes, con motivaciones más complejas, lo
que les da tridimensionalidad. Eso sí: hay algunos pecadillos, como
el hecho de que la transformación de Luther es tan implacable que la
conexión con el empollón inicial del primer arco se pierde. Lo
vemos a rato en el último número, y nos queda gusto a poco, pero se entiende. Mucho peor hubiese sido que dicha conexión simplemente no existiese.
Así, para mi gusto,
este arco es mejor que el anterior y se deja leer incluso más rápido
debido a la entretención que aporta. Si ya leyeron “El Extraño
Talento..” no pueden perderse “La Leyenda…”, y quizá hasta
estén como yo, esperando este abril cuando vea la luz “El Legado
de Luther Strode”.
7/10