
Es un conjunto de reglas que fuimos dando a conocer en distintos post y que resumimos acá:
- Para reportar links rotos deben dejar un comentario en el post correspondiente indicando lo que no funciona.
- No contestaremos más “¿Cuándo sale tal número tradumaquetado?”. Realmente no lo sabemos (además de que cae muy mal la pregunta). Quien haga esa pregunta o similar es bastante probable que sea baneado.
- Si quieren aportar, lean y cumplan el post ¿Quieren colaborar? Los links en los comentarios los modera automáticamente el sistema y, salvo que estemos atentos, luego son eliminados. Si es algo de ustedes, lean además lo que se indica en el índice de Independientes.
- Al costado del blog hay mucha información importante, sobre todo los emails de los administradores y el Software recomendado. Nosotros no contestaremos más dudas sobre esto.
- Los equipos de tradumaquetadores los organiza el blog de manera separada. En los comentarios (recomiendo en este post) pueden ponerse de acuerdo en que hacer. Pueden enviar un correo aquí para verificar si hay o no algo reservado por otro equipo. Si empiezan con algún trabajo y por un buen tiempo no se comunican, perderán la reserva y otro equipo puede seguir con el o lo podemos traer de otra comunidad.
- NO TRADUMAQUETAMOS A PEDIDO, si alguien ofrece una tradumaquetación la aceptamos pero no es obligacion del blog tradumaquetarles lo que quieran.
- Si publicamos algo tratamos siempre de que esté completo. Si no lo es, tratamos de aclararlo, pero no lo hacemos porque queremos, sino porque no se consigue en español.
- Parece extraño pero tenemos que aclararlo varias veces: No cobramos ni pagamos nada en este blog. Las tradumaquetaciones no son pagas, tampoco nos ofrezcan dinero por publicidad ni nada similar.
¿Por qué estos cambios? Porque lo que queremos es poder seguir compartiendo cómics sin agobiarnos nosotros de tareas. Este blog, para nosotros, es un hobby, lo hacemos porque nos gustan los comics y nos gusta compartir, pero muchas veces parece un trabajo y ahí deja de gustar (sobre todo porque es un trabajo del cual no sacamos ni un sestercio).
Alguna información útil:
Tutoriales:
- El Limpiaglobos (Photoshop). Excelente tutorial de los amigos de LLSW para usa acciones del photoshop y limpiar los diálogos MUY rápidamente. Gracias a El Intruso por traerlo.
- Mayusculizar las negritas. Horrible título para un pequeño tutorial que hice hace tiempo para el uso de fuentes como Nacho Crazy o Wild and Crazy. Sirve para maquetar más rápido y no molestar a los traductores.
- Tutorial de Maquetacion de comics por Liam L9D. Tutorial básico sobre maqueteo de cómics. Gracias a AruZwei por pasármelo y a Liam de La Novena por hacerlo.
- Tutorial por x-Cam del CRG. Con ejemplos de cambios en textos sobre la imágen.
- Tutorial por alguien del CRG. Si alguien sabe quien lo hizo me avisa.
- Buenos tutoriales avanzados en formato swf. Los bajé originalmente del CRG, pero no se quien los hizo.
- LimpiaGlobos DEGRADADO [Beta] con guía gráfica. Como indica, un conjunto de acciones para diálogos con degradado con una guía gráfica de como instalar la acción y usarla. Yo personalmente no la uso, uso el limpiaglobos común y después aplico el degradado, diálogo por diálogo.
- Como hacer CBR pequeños y con máxima calidad. Un pequeño How To que hice para explicar como achicar el tamaño de las imágenes para hacer el CBR sin perder calidad en el proceso.
- Maquetando - Eliminado Contextual en Photoshop. Tutorial de como usar la herramienta de eliminado contextual en el Photoshop CC (v.14).
- Maquetando - Pincel Corrector en Photoshop. Tutorial de como usar la herramienta de pincel corrector en el Photoshop CC (v.14).
- Tradumaquetación con herramientas gratuitas (para Windows y Linux)
- Tutorial a traductores. Un muy interesante tutorial sobre como traducir un cómic, realizado por Thanatos de Exiles Kingdom y corregido y pasado a PDF por Djkeke.
Herramientas varias:
- daFont. Para mi el mejor sitio para encontrar fuentes gratuitas, por temas y con ejemplos “online”.
- WhatFontIs y WhatTheFont. Sitios web para identificar fuentes. Ambos sirven para subir una imágen de la fuente e identificarlas, para usar la misma o la más parecida a la original.
- NexusFont. Programa para organizar las fuentes y poder usarlas SIN necesidad de instalarlas en el sistema. Muy práctico para tener distintos directorios con las fuentes por tipo o por serie de comics (como es mi caso).
- Batch PSD to JPG. Herramienta simple para pasar los archivos PSD a JPG y ya renombrarlos y numerarlos.
- RIOT. Espectacular programa para achicar el tamaño en bytes de las imágenes sin perder calidad. Así no nos quedan tan pesados los comics.
- Pack de Fuentes (CRG). Un pack de fuentes que nos trae El Intruso.
¿Tenés más? Pasalas en un comentario o por email así las agregamos.

No hay comentarios. :
Publicar un comentario