
El Museo del Louvre, con muy buen criterio editorial, decidió en 2006 editar una serie de cómics para publicitarse y publicitar la obra contenida entre y sobre sus paredes. No hace falta publicitar el Louvre entre los propios parisinos, ni entre los franceses, quizá ni entre los europeos, pero la cosa cambia cuando los citados cómics dan el salto al continente americano y se publican con gran éxito de público y crítica en EE.UU. Ahí sí que tiene sentido publicitarse mediante un medio como el cómic, porque la cultura norte americana ama el cómic tanto o más que la francesa (no digo la europea porque hay disparidad, como en todo en Europa) y eso hace que lluevan los turistas como agua de mayo sobre el museo, la ciudad, y la economía local. ¡Bravo por nuestros vecinos transpirenáicos! (vecinos de España, claro).
Siempre han sabido hacerlo mejor que los españoles. No el amor, ojo, pero sí publicitarse y vender lo suyo como único y verdadero. El Museo Nacional del Prado es mejor museo según los entendidos neutrales. Quizá por eso sus administradores no han ideado nunca iniciativas como la del Louvre, que dan aire fresco, rejuvenecen y dan imagen renovada a esa gente seria y clásica que suele dirigir los museos. Los españoles, como la tenemos más grade, la colección artística, digo, pues a dormirnos en los laureles y que inventen otros, que nosotros ya iremos a echar un vistazo cuando estemos aburridos… En fin, lo de “casi” siempre...
La colección completa de cómics publicados por el Louvre es de diez entregas a día de hoy, según su web. Lamentablemente yo sólo he podido hacerme con cuatro de esas entregas. El resto no consigo encontrarlas en ninguna web de descarga de cómics de las que conozco y algunas de las que no conocía.
Iremos publicándolas una a una, con actualización correspondiente incluida, a medida que se vayan traduciendo y maquetando. Y si en el futuro caen en nuestras manos los otros seis ejemplares, los haremos subir cuanto antes.
Los cómics que vamos a publicar son:
- Período Glacial
- Los Sótanos del Museo
- En las horas Impares
- El Cielo Sobre el Louvre
Los Sótanos del Museo: El siguiente volúmen forma parte de una colección co-editada con el Museo del Louvre: "Un asesor de arte debe evaluar las vastas colecciones del Louvre, en un mundo kafkiano alternativo, donde todo se almacena en una interminable sucesión, cada vez más profunda, de sótanos" Mathieu, un artista que mezcla a Escher con Kafka, ironiza de forma punzante sobre la pomposidad en la Historia del Arte. Despues de "Periodo Glacial", este volúmen es otro imprescindible.
En las horas Impares: La exitosa serie de novelas gráficas co-publicadas con el museo del Louvre en París ("Período Glacial", "Los Sótanos del Museo") continúa con su próxima novela gráfica. En esta ocasión, el autor nos invita a un recorrido guiado por el museo... por la noche... cuando las obras de arte cobran vida. Nuestro guía es un vigilante nocturno, sordo, que de alguna manera se las arregla para comunicarse con las almas de las obras de arte etéreas y atemporales. Un tour de force visual con un toque de terror fantástico.
El Cielo sobre el Louvre: Cuarta y última entrega de los cómics que nosotros poseemos y que fueron publicados por el Museo del Louvre en colaboración con Futuróplis. En esta ocasión nos vemos inmersos en plena Revolución francesa (cabezas cortadas por aquí, cabezas cortadas por allá...) Y para ello, los autores de este magnífico trabajo nos encierran en el taller del pintor del momento, David, que se ve obligado por Robespierre a pintar dos retratos, uno de un héroe joven de la causa revolucionaria, y otro del lo que Robespierre llama "El Ser Supremo", y que no es otra cosa que un abstracto concepto religioso (¿y qué religión no es abstracta?) con el que pretende incrustar en el ámbito de la Ilustración nada más y nada menos que a Dios...
Sí, amigos. Pobre Robespierre, le traerá tantos quebraderos de cabeza que la acabará perdiendo... jajaja... ¡Uf!, no sé porque me río, debes ser algo realmente espeluznante perder la cabeza así. Debe de ser casi como cortarse mucho con la maquinilla de afeitar... En fin, la puesta en escena, el tratamiento del color y del dibujo, y el trasfondo histórico, hacen que este sea una de los mejores cómics que he leído en mucho, mucho tiempo. Y muchos de vosotros diréis ¿y a mi qué me importa lo que tú has leído?... Bien, tenéis razón, pero leedlo, y a lo mejor acabáis estando de acuerdo conmigo: yo desde que lo leí, me afeito con mucho más cuidado.... ¡Cabeza va!...
Idioma: Español
Editorial: Comics Lit y Musee du Louvre Editions, Futurópolis
Guion: Nicolás de Crécy, Marc-Antoine Mathieu, Eric Liberge, Bernar Yslaire, Jean-Calude Carrière
Dibujo: Nicolás de Crécy, Marc-Antoine Mathieu, Eric Liberge, Bernar Yslaire
Traducido y Maquetado: Hunterwasser
Ortografía y estilo: Negativo, BaalElCainita
Archivos: 4
Formato: CBR.
Tamaño: 136 Mb













