
Actualizo antes de que salga publicado, ya que uno de nuestros escaneadores del blog, 1187-Hunterwasser me da algunos más de esta colección, como me los envió todos juntos, van a estar repetidos los números.
Un fantástico aporte de un nuevo colaborador del blog, Carlos M, que nos trae 7 tomos de “Las ciudades oscuras”.
Las Ciudades Oscuras es una de las series más alabadas del cómic europeo. Schuiten y Peeters vuelven a transportarnos a un mundo tocado por lo inusual, donde nada es lo que parece. Ni las sombras.Las Ciudades oscuras (Les Cités obscures en francés), es una serie de historietas de temática fantástica, creada por el dibujante belga François Schuiten y el guionista francés Benoît Peeters en 1983 con Les murailles de Samaris (Las murallas de Samaris) y que continúa publicándose a día de hoy, habiendo aparecido una docena de álbumes de historietas y otros tantos productos relacionados, desde libros ilustrados a falsos documentales en DVD.
La serie se desarrolla en un continente imaginario ubicado en un mundo paralelo, en principio invisible al nuestro, en el que se mezclan multitud de influencias, desde el surrealismo metafísico Borgesiano hasta la literatura de Julio Verne (principalmente sus viajes extraordinarios). En la serie destacan los detallados diseños arquitectónicos de Schuiten para las distintas Ciudades oscuras, que son en su mayor parte reinterpretaciones o versiones "oscuras" de ciudades reales, como Brüsel de Bruselas o Pâhry de París.
Idioma: Español.
Editorial: Norma, Metal Hurlant, Casterman
Guion: Benoit Peeters
Dibujo: François Schuiten
Escaneadores: Max Thous, AC10, otros (CRG), 1187-Hunterwasser (HTAL)
Archivos: 7 + 12
Formato: CBR.
Tamaño: 261 Mb + 400 Mb
Tomos:
- Las Murallas de Samaris
- La Fiebre de Urbicanda
- El Archivista
- La Torre
- La Ruta de Armilia
- Brusel
- La Chica Inclinada
- La Sombra de un Hombre
- La Frontera Invisible I
- La Fortaleza Invisible II
- La Teoria del Grano de Arena











Descargar comics:
Una obra que va ganando calidad a medida que van pasando los años y con ellos los comics. Al principio todo se basa en la urbe, la arquitectura. Excesivamente geométrica y un tanto rígida, para mi gusto.
ResponderBorrarPero después se unen los habitantes a ese mundo y comienza la verdadera diversión.
Desde luego se mezcla lo ficticio y lo real imitando o incluso parodiando. No sólo edificios reales, sino cuadros, novelas, estudios... todo ello está presente aquí.
No aparece prácticamente naturaleza fuera de la ciudad. En realidad está dentro de la propia ciudad. Y sus habitantes van tomando poco a poco conciencia de ello.
No es una bra fácil. Tiene muchos símbolos e interpretaciones. Pero es una obra para mí imprescindible y me hubiera gustado aportarla a mí. Se me adelantaron :)
Leedla. Un buen consejo.
¿Alguien podría actualizar los links? Lo agradecería mucho :)
ResponderBorrarresubido
ResponderBorrarMuchas, pero muchas gracisas por resubirlo. Un comic completamente original y atípico, en una búsqueda y evolución constantes, visualmente increíble. Lo he leído parcialmente en las viejas Metla Hurland y en algún album original francés, muy difícil de conseguir en papel al completo. Gran resubida.
ResponderBorrarAriel